La odontología en la historia
24 de Junio de 2015

Se cree que Tuntankamón murió por una complicación en una muela del juicio. La odontología, tal y como la conocemos, es relativamente joven, pero los problemas bucales existen desde el comienzo de la Historia. Como Clínica dental de Parla sabemos que durante toda la historia del hombre han existido personas expertas en el tratamiento de las afecciones de la boca, especialmente en la extracción de piezas. La Historia de la odontología demuestra que esta rama avanzó de la mano de la evolución del hombre, inventos como la anestesia o las radiografías han cambiado radicalmente la manera de hacer nuestro oficio.  

En Grecia, en el periodo helenístico, la medicina avanzó mucho, ya que se empezó a racionalizar todo lo relacionado con las enfermedades y el cuerpo humano. Figuras como Hipócrates postularon sobre la extracción de piezas dentales o la manera de tratar enfermedades de la boca.   

La odontología sufriría un gran adelanto en los siglos XVIII y XIX.  En estos siglos se produjo un gran aumento y modernización de los hospitales. Precisamente fue un dentista quien en 1844 empieza a introducir la anestesia en la cirugía. Su nombre era Horace Wells. Otro dentista llamado Horace, en este caso Horace Hayden, funda la primera escuela dental del mundo: The Baltimore College of Dental Surgery, transformándose en el padre de la odontología moderna. 

Como una moderna clínica dental de Parla que somos sabemos que en el siglo XX los avances médicos y tecnológicos cambiarían la odontología, destacando entre ellos el invento de la radiografía como uno de los más importantes en nuestro trabajo.

Hoy en día la odontología es una rama muy avanzada de la que podemos servirnos todos. Ven a Cliesdent Clínica de Especialistas Dentales a conocernos.


        La odontología en la historia

        Artículos relacionados